A car driving around a cliff against the water in BC, Canada

Vive la Experiencia Del Bosque a las Rocosas

Todo lo que hace famosa a la Columbia Británica en un viaje inolvidable.

Recorre la ruta más extraordinaria de la Columbia Británica.

En los bordes del Pacífico, el océano y el bosque se encuentran bajo las montañas y los destellos del horizonte de la ciudad. Al adentrarte, el paisaje cambia: los valles de cedros se extienden hasta los cañones, las colinas desérticas dan paso a los prados, y los bosques alpinos se elevan hacia las imponentes cumbres de las Rocosas canadienses. Cada curva revela algo nuevo: áreas protegidas que sustentan ecosistemas ancestrales y gente de diversos orígenes culturales que expresan su conexión con esta ruta a través de historias, eventos, comida y artesanías. A lo largo del viaje, se ve que estas tierras también reflejan los lazos duraderos de las Primeras Naciones y los pueblos indígenas, que determinan cómo se cuida la zona hoy en día.

Friends hiking and admiring the natural scenery in Lynn Canyon Park.
Friends hiking and admiring the natural scenery in Lynn Canyon Park.

Del Mar a la Cima

Pocas rutas en el mundo comparten sus contrastes de manera tan clara. Casi una cuarta parte de los bosques templados del mundo se encuentra en la Columbia Británica. Los imponentes árboles y las vistas al océano se encuentran en Vancouver, justo en el parque Stanley Park (también conocido como el pueblo de X̱wáýx̱way por la nación Squamish), el parque Pacific Spirit Regional Park, y Grouse Mountain en North Vancouver. Los imponentes abetos de Douglas, los milenarios cedros rojos y los senderos del bosque se encuentran a solo unos minutos del centro de la ciudad. En el Puente Colgante de Capilano y en Lynn Canyon, el bosque se mece contigo. Hacia Squamish y Whistler, la autopista Sea-to-Sky Highway asciende por encima del estrecho de Howe Sound, que muestra sus islas esparcidas. Contempla las vistas panorámicas del océano y las montañas desde la cima de la Góndola Sea to Sky.  

A medida que el paisaje se extiende hacia el interior, las praderas se van abriendo y los ríos tallan las paredes del cañón pintadas con tonos minerales. La pasarela de madera Giant Cedars Boardwalk del Parque Nacional de Mount Revelstoke forma parte de un singular bosque templado interior, un corredor con vida que continúa hacia el norte hasta el Parque Provincial de Wells Gray, donde se encuentran más de 40 cascadas con nombre. Aquí, las Cascadas Helmcken caen estruendosamente en un cañón, uno de los espectáculos naturales más impresionantes de la Columbia Británica.

Dentro de la cordillera de las Montañas Columbia, las montañas Selkirk, Monashee y Purcell dan forma al clima, los ecosistemas, los pueblos y hasta los viajes en sí. Entre los espacios conocidos desde hace mucho tiempo por las Primeras Naciones, y que ahora son reconocidos como parques nacionales, se encuentran Yoho, Kootenay (ambos son parte de los Parques de las Montañas Rocosas Canadienses, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO) y el Parque Nacional de Glacier. Aquí, los lagos glaciares, los yacimientos de fósiles de Burgess Shale y las crestas cubiertas de flores silvestres en verano, o de alerces en otoño, siguen el ritmo de las estaciones, dominadas por el Yexyexéscen / Mount Robson, el pico más alto de las Rocosas canadienses.

Squamish Lil'wat Cultural Centre
Squamish Lil'wat Cultural Centre | Squamish Lil'wat Cultural Centre/Logan Swayze
Inez Cook, the owner of Salmon N Bannock in Vancouver, serves food to a couple at the restaurant.

Culturas Conectadas

Más de 204 Primeras Naciones y muchas otras culturas viven aquí, y sentirás la presencia de muchas de ellas a lo largo de esta ruta. 

En Vancouver o sus alrededores, conéctate con las culturas de las Primeras Naciones a través de Talaysay y Takaya Tours, la galería Bill Reid Gallery, o bien el Centro Cultural Squamish Lil’wat de Whistler. Explora el patrimonio chino y japonés canadiense en el museo Chinese Canadian Museum y el jardín Dr. Sun Yat-Sen Garden, o bien aprende sobre algún capítulo importante de la historia japonesa canadiense en el primer campo de internamiento de Canada en Greenwood

En Harrison, visita el museo Sasq’ets / Sasquatch Museum, el sitio histórico Tuckkwiowhum Heritage Village en Boston Bar, o ve con Xwísten Experience Tours a recorrer Lillooet para aprender sobre un importante sitio histórico de la aldea St’át’imc. 

La comida también cuenta historias importantes. Prueba la cocina indígena en Salmon n’ Bannock de Vancouver o en el Ancestor Cafe by Tradish de Fort Langley. También puedes ir a Richmond a disfrutar de los sabores de Dumpling Trail, o a Surrey para deleitarte en el Spice Trail, o bien al mercado nocturno Richmond Night Market. Sigue el recorrido de productos agrícolas de Circle Farm Tour por el Valle de Fraser para visitar granjas donde recolectas frutas tú mismo, granjas lecheras y mercados locales. Al este está el Valle Similkameen, cuyos frutos se pueden encontrar en puestos, granjas orgánicas y establecimientos vitivinícolas.

En Osyoos, el Centro Cultural del Desierto de Nk’Mip comparte sus conocimientos y vínculos con esta tierra desértica. En West Kelowna, el museo Sncewips Heritage Museum destaca los conocimientos de los Secwépemc, mientras que el centro Ktunaxa Interpretive Centre de Cranbrook hace que los visitantes establezcan una conexión con la cultura Ktunaxa. 

A medida que aumenta la altitud, las ciudades como Revelstoke, Golden, Rossland y Nelsonte dan la bienvenida con un ambiente propio: artes, eventos, aventuras al aire libre y un ritmo relajado que te hacen ver que estás en el corazón de la cultura montañesa, donde el espíritu de la comunidad está muy arraigado y las vistas son impresionantes. 

Whale watching or sea safari on zodiac

La Aventura al Alcance de tu Mano

Aquí, la aventura se vive en tren, en auto, por los senderos, por las vías navegables o combinando todo eso. Este es un viaje que te invita a relajarte. No se trata de superar límites, sino de encontrar un ritmo adecuado. A lo largo del camino, los senderos panorámicos, los lagos alpinos y las aguas termales minerales te ofrecen pausas naturales para que disfrutes de todo lo que hay ahí. Y a medida que te aventuras en el interior, las estaciones te ofrecen sus propios atractivos.

Aquí puedes presenciar uno de los eventos otoñales más importantes de la Columbia Británica: la migración del salmón del Pacífico, en el Parque Tsútswecw (Río Adams) en las tierras de la nación Secwépemc (Shuswap), y el Parque Provincial de Kokanee Creek, situado en las tierras compartidas de los pueblos Sinixt, Syilx Okanagan y Ktunaxa, cerca de Nelson. Después de recorrer miles de kilómetros en el mar, el salmón rojo regresa a las aguas donde nació para desovar, nutriendo a los bosques, a la fauna y a la gente, y recordándonos lo profundamente conectado que está todo.

No muy lejos del Río Adams, la región de Shuswap te invita a bajar un poco el ritmo. Los lagos templados, los senderos boscosos y los poblados como Salmon Arm y Sicamous te invitan a remar, hacer picnics, entrar a una casa flotante o nadar . Se trata de un clásico campo lacustre, relajado y acogedor, que te brinda muchas oportunidades para nadar, beber y saborear mientras lo recorres.

Los Humedales de Columbia, que forman parte de la ruta BC Bird Trail del Valle de las Montañas Rocosas, albergan cientos de especies de aves y fauna, que han sido protegidas a través de generaciones que las han cuidado y conservado. Trae tus binoculares: la migración de otoño puede convertir al cielo en un baile colorido y lleno de canto.

 

The trail down to Island Lake at Island Lake Lodge near Fernie, BC

Viaja con Cuidado

La ruta del Bosque a las Rocosas recorre tierras que las Primeras Naciones han cuidado desde tiempos inmemoriales, lugares llenos de belleza, pero también de significado, conocimientos y conexión. Hoy en día, una gran diversidad de personas vive, trabaja y explora aquí, ayudando a mantener estos paisajes tan extraordinarios. ¿La mejor manera de conocer esta ruta? Reduce la velocidad, déjate llevar por tu curiosidad y pregunta a quienes mejor la conocen, ya sean guías locales, centros culturales o de arte, o bien en conversaciones que tengas en el camino.

Un poco de cuidado ayuda mucho. Permanece en los senderos, deja espacio para la fauna, respeta todas las normas sobre el fuego, recoge lo que traigas y compórtate con respeto cerca de las tierras de las Primeras Naciones y los terrenos privados. En los pueblos pequeños y sus barrios también se agradece el trato respetuoso. A dondequiera que vayas, cada decisión que tomes contribuye a que esta ruta siga siendo algo especial.